Pueblos de Malvinas
Martín Bericat | En esta segunda parte de la crónica de su viaje, casi sin señal y sin GPS, se adentra a explorar el interior de las islas y sus pueblos. Con un Google Maps impreciso, va conociendo distintas estancias y algunos de sus habitantes mientras logra enderezar su ruta.UrbePueblos de...
Políticas culturales para el futuro del peronismo
Federico Escribal | Federico Escribal propone una serie de lineamientos para una política cultural que tenga como sujeto al Pueblo argentino, en lugar de orientarse sólo al colectivo artístico. La democracia cultural, los derechos y la diversidad pueden ser los ejes de una propuesta...
La comuna organizada
Bautista Prusso | Bautista Prusso, comunero porteño, argumenta que el espíritu de época nos llama a participar y accionar sobre el bien común sólo desde la lógica clientelar-servidor, y por lo tanto, todo parece decantar lentamente en frustraciónUrbeLA COMUNA ORGANIZADABautista Prusso, comunero...
¿Vivirías en Malvinas?
Martín Bericat | Martín Bericat viajó a las Malvinas. Es algo que no muchxs argentinxs hacemos. Pero no fue a hacer turismo de guerra ni avistamiento de fauna, sino para responder una pregunta: ¿cómo se vive en esas islas que son nuestras pero que no conocemos?Urbe¿Vivirías en Malvinas?Martín...
La era unitaria
Rosaura Audi y Gonzalo Carbajal | En esta nota, Rosaura Audi y Gonzalo Carabajal explican el desguace de los medios públicos por el Gobierno libertario, especialmente a nivel federal. Con la fuerte nevada en la Patagonia, se ven las enormes fallas del experimento mileísta en materia de...
Pensar en algoritmos y gobernar en proposiciones
Elías Fernández Casella | Vivimos una época de achatamiento del debate público, dice Elías Fernández Casella. En este ensayo, analiza la retórica libertaria y el énfasis en la lógica proposicional y la denuncia de falacias, para pensar cómo se hace y a quién sirve la simplificación...
Artificialmente humana: una guía para entender la IA
Por Santiago Mitnik | En los últimos años, la inteligencia artificial parece imponerse como una de las fuerzas más transformadoras de nuestra era, integrándose en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Esta nota no analiza sólo las cuestiones técnicas de la IA, sino también sus...
Historia de una hermandad transfronteriza
Por Maximiliano Mendoza| La historia del peronismo debe entenderse en el marco de los movimientos tercermundistas que surgieron en Latinoamérica en la posguerra. Maximiliano Mendoza analiza en este ensayo las redes internacionales de estos tiempos, con foco en la relación entre el peronismo y el...
Disrumpir un ethos
Por Gabriel Baggio | Vivimos en una era de individualismo extremo, dice Gabriel Baggio. La pregunta es si podemos transformarlo, disrumpirlo, convertirlo en otra cosa. A partir de autores contemporáneos como Éric Sadin y Mark Alizart, este ensayo se pregunta cómo se estructura un a sociedad...
Internet ha muerto (viva internet)
Por Dante Sabatto | ¿Cónocés la Internet Dead Theory? Esta teoría conspirativa imagina que todo el contenido que vemos en redes es producido por bots y cuentas automáticas. En este ensayo, Dante Sabatto investiga las transformaciones de internet en los últimos años, desde la geopolítica de las...
