

La interna
Federico Mochi | Con la recuperación democrática, el peronismo tuvo que adaptarse a la nueva época. Lo hizo con una elección interna: Menem-Cafiero. Fede Mochi relata la historia que va de la Renovación a la interna presidencial. ¿Cómo se forjó la alianza que destronó la estructura de poder del...

Vestir la desigualdad
Malena Loria | ¿Sabés que es la fast fashion, la moda ética, el upcycling? Esta nota examina estas tendencias de la moda contemporánea y reflexiona sobre los problemas que implica vestirnos en el presente. La ropa que usamos pertenece a una industria pero también se convierte en parte de nuestra...

No estás scrolleando bien
Alejo Bernhardt | ¿Alguna vez mediste cuánto tiempo pasás en pantalla? La plataforma china TikTok tuvo un enorme crecimiento a partir del año 2020. El scroll vertical y su algoritmo redefinieron la forma en que se consume el entretenimiento. Esta nota es un primer acercamiento a las consecuencias...

«De eso no se habla»
Simón Franco | El año pasado, 37 policías bonaerenses se quitaron la vida. En el servicio penitenciario, las carpetas psiquiátricas y los agentes desbordados están a la orden del día. Abuso de poder, machismo estructural y condiciones paupérrimas generan una verdadera ola de suicidios en las...

El mito gaucho peronista
Juan Ciucci | ¿Puede aún hoy el “mito gaucho” reconfigurar nuestra comprensión del peronismo mirando hacia el futuro? Este ensayo es un recorrido a través de tres obras cinematográficas publicadas en el caldo político argentino de los 70’s. A través de Favio, Del Carril y Solanas, se interroga el...

Vidas Paralelas: las Normas
Federico Mochi | Norma Arrostito fue la única mujer en la conducción de Montoneros. Norma Kennedy, la única en la comisión que organizó el retorno de Perón. Ambas empezaron su militancia en el comunismo y viraron luego al peronismo. Ambas fueron detenidas y torturadas en la Dictadura. Una de ellas...

«Sí, con los gatos negros me tienen podrido»
Nahuel Pozzi | A partir del “bautismo umbandista” de More Rial, se despertó en nuestro país una conversación sobre las minorías religiosas, con discursos fuertemente estigmatizantes. Este ensayo busca explorar este mundo para pensar los orígenes de la discriminación religiosa en Argentina. Para...

Los huesos no tienen nombre
Martín Bericat | Esta es la historia de un pueblo que volvió a aparecer cien años después de su genocidio. También es la historia de Maish Kensis, un joven yagán de 14 años que fue llevado por la fuerza al Museo de Ciencias Naturales de La Plata en 1886, donde por décadas se exhibieron sus huesos....

Roberto Santoro: una aparición inesperada
Juan Manuel Ciucci | Un libro encontrado con la firma del poeta revolucionario dispara la memoria y nos inquieta por sus implicancias ante el avance del negacionismo gobernante. ¿Cómo recuperamos a nuestras/os/es desaparecidas/os/es? La respuesta quizás esté en esa dedicatoria de puño y letra que...

La época de las barberías
Abril Beautemps | ¿Dónde fue a parar la barbería de antes? En una cortada de Caballito, El Conde levantó La Época, una barbería-museo que revivió el viejo oficio del barbero-juez-psicólogo. Contra todo pronóstico, su legado hoy se extiende por todo el barrio.UrbeLa época de las barberías ¿Dónde...