

Cuando parece más cerca…
Juan Miceli | ¿Qué podemos hacer con la colonialidad? ¿Cómo podemos expurgar esa parte colona que ya ha sido incorporada y que se desplaza por el interior de nuestros cuerpos y...

Del sufrimiento a las flores
Facundo Calvó | ¿Qué es el sufrimiento? Este ensayo aborda el sufrimiento desde distintos abordajes teóricos y autores, construyendo una mirada que busca...

Los libros y los muertos
Dante Sabatto | Oscar Masotta murió el 13 de septiembre de 1979, en Barcelona, en el exilio. Jacques Derrida murió el 9 de octubre de 2004, dejando vacante un cargo docente....

La casa extraña
Vanina Montes | ¿“Me mudé hace pocos meses”, empieza contando Vanina Montes. Lo que sigue es un ensayo íntimo, a veces casi confesional. Es un texto espacial, sobre cómo el orden...

Mirada en ruinas, realismo asombrado
Agustín J. Valle | Los spoilers no importan. A partir de esa idea surge este ensayo, un verdadero manifiesto sobre la atención y la subjetividad en el capitalismo conectivo. ¿Qué...

Los textos enterrados
Facundo Rocca | ¿Y si en vez de escupir sobre Hegel lo compostamos? Este es un ensayo sobre bibliotecas enterradas: a partir de esa imagen, Facundo Rocca propone re-pensar el...

Mal agradecida
Consuelo Ávila | ¿Alguna vez te dijeron “malagradecida” solo por no hacer lo que esperaban de vos?Este texto no habla de falta de gratitud, sino de lo que pasa cuando la gratitud...

Nikola Jokic, el hermoso
Manuel Cantón y Máximo Cantón | Esto no es un ensayo sobre básquet. Es un texto que se deriva de la experiencia estética del deporte. Es una apuesta por el movimiento y su...

Prometeo ex nihilo
Ramiro Sacco | “Prometeo ex nihilo” forma parte de un conjunto de textos de teoría-ficción donde se prologan libros apócrifos a modo de ejercicio y a modo de equilibro entre la...

Llamado al mundo del bioarte
Agustín Frumento Calloni | "Me gustaría materializar una obra de arte". Así empieza este ensayo, que propone insertar un gen de tardígrado en una manzana. A través de la...