HISTORIA
La interna

La interna

Federico Mochi | Con la recuperación democrática, el peronismo tuvo que adaptarse a la nueva época. Lo hizo con una elección interna: Menem-Cafiero. Fede Mochi relata la historia que va de la Renovación a la interna presidencial. ¿Cómo se forjó la alianza que destronó la estructura de poder del...

leer más
El mito gaucho peronista

El mito gaucho peronista

Juan Ciucci | ¿Puede aún hoy el “mito gaucho” reconfigurar nuestra comprensión del peronismo mirando hacia el futuro? Este ensayo es un recorrido a través de tres obras cinematográficas publicadas en el caldo político argentino de los 70’s. A través de Favio, Del Carril y Solanas, se interroga el...

leer más
Vidas Paralelas: las Normas

Vidas Paralelas: las Normas

Federico Mochi | Norma Arrostito fue la única mujer en la conducción de Montoneros. Norma Kennedy, la única en la comisión que organizó el retorno de Perón. Ambas empezaron su militancia en el comunismo y viraron luego al peronismo. Ambas fueron detenidas y torturadas en la Dictadura. Una de ellas...

leer más
Los huesos no tienen nombre

Los huesos no tienen nombre

Martín Bericat | Esta es la historia de un pueblo que volvió a aparecer cien años después de su genocidio. También es la historia de Maish Kensis, un joven yagán de 14 años que fue llevado por la fuerza al Museo de Ciencias Naturales de La Plata en 1886, donde por décadas se exhibieron sus huesos....

leer más
Roberto Santoro: una aparición inesperada

Roberto Santoro: una aparición inesperada

Juan Manuel Ciucci | Un libro encontrado con la firma del poeta revolucionario dispara la memoria y nos inquieta por sus implicancias ante el avance del negacionismo gobernante. ¿Cómo recuperamos a nuestras/os/es desaparecidas/os/es? La respuesta quizás esté en esa dedicatoria de puño y letra que...

leer más
Historia de una hermandad transfronteriza

Historia de una hermandad transfronteriza

Por Maximiliano Mendoza| La historia del peronismo debe entenderse en el marco de los movimientos tercermundistas que surgieron en Latinoamérica en la posguerra. Maximiliano Mendoza analiza en este ensayo las redes internacionales de estos tiempos, con foco en la relación entre el peronismo y el...

leer más
Bohorquez, el inca calchaquí

Bohorquez, el inca calchaquí

Por Juan Zaietz | Esta nota cuenta la historia de Pedro Charamijo, un español que logró engañar a la corona española y a los pueblos calchaquíes convenciéndolos que era descendiente directo de los incas.HistoriaBohorquez, el inca cachalquíPor Juan Zaietz28 de noviembre de 2023...

leer más
Entrevista a Mario Kestelboim

Entrevista a Mario Kestelboim

Por Federico Mochi | Entrevista inédita a Mario Kestelboim.Historia“El peronismo llevó en su seno la falta de homogeneidad” Entrevista inédita a Mario Kestelboim, el decano peronista Por Federico Mochi17 de octubre de 2023 Nota: esta entrevista fue realizada en 2018, pero nunca...

leer más
El crimen que cambió la historia del peronismo

El crimen que cambió la historia del peronismo

Por Juan Pablo Kryskowski y Maximiliano Mendoza | Este artículo parte de una hipótesis: nada de lo que ocurrió hacia el interior del peronismo desde esa fecha hasta la muerte de Juan Domingo Perón (el 1 de julio de 1974) puede escindirse del asesinato de Rucci.HistoriaEl crimen que cambió la...

leer más
Oíd Mortales, el mito detrás del Grito Sagrado

Oíd Mortales, el mito detrás del Grito Sagrado

Por Valentín Pennella | El 28 de mayo de 1813, la Marcha Patriótica, aquella que reza “Oíd mortales” y que había sido oficializada por la Asamblea dos semanas atrás, se toca por primera vez en público en el Teatro Coliseo. Este acto implica más que lo que aparenta: no se está estrenando como...

leer más