PANTALLAS
¿Las romcoms están muertas?

¿Las romcoms están muertas?

Soledad Arienza | Ficcionalizar el amor: ¿acaso, hoy, un gesto imposible? Este ensayo busca poner en palabras las fórmulas más efectivas del sub-género romántico y se pregunta de qué manera se lo puede revitalizar, para devolverle la sensación de verdad a la ficción.Pantallas¿Las romcoms están...

leer más
Leer, escribir al amanecer

Leer, escribir al amanecer

Santiago Pérez Bracamonte | Este es, quizás, un ensayo sobre La habitación de al lado, de Almodóvar. Pero más bien es un ensayo sobre el tiempo: lo liminal, lo arrítmico, la espera. El texto indaga en las artes visuales (Hopper), la literatura (Kafka), la música (Bléfari) y más para encontrar...

leer más
Esto no es una crónica de viaje

Esto no es una crónica de viaje

Federico Aresté | ¿Por qué siempre resaltar una antropología negativa del ser humano? En este texto acompañamos al autor a descubrir al director finalndés Aki Kaurismäki, quien le ofrece nuevas formas de sentir la distancia, la migración y el optimismo sobre la humanidad PantallasEsto no es una...

leer más
Ruido Criollo #6: Santiago De Simone

Ruido Criollo #6: Santiago De Simone

Máximo Cantón | Santiago de Simone es ingeniero de sonido. Ocupando distintos roles como mezcla, mastering, sonido en vivo y producción ha colaborado con una gran cantidad de artistas como Dillom, LOUTA, Nenagenix, Dum Chica, Six Sex, y más.MúsicaRuido Criollo #6: Santiago De Simone Santiago de...

leer más
“El fin del mundo es un producto”

“El fin del mundo es un producto”

dieg rodríguez | Este es un ensayo estético y estratégico. A través de un análisis de Fallout (2024), dieg rodríguez piensa las dimensiones temporales y espaciales de la crisis apocalíptica que estamos viviendo. Empleando lecturas de Fisher, Jameson, Hall y Ferraris, este texto piensa una...

leer más
A 70 años de Viaggio in Italia

A 70 años de Viaggio in Italia

Josefina Rousseaux | Viaggio in Italia de Roberto Rossellini se estrenó en 1954. No obstante, la crítica y el público italiano le dieron la espalda convirtiéndola en un rotundo fracaso comercial. Sólo tras su estreno en París el año siguiente, la película encontró cierta acogida y el comienzo de...

leer más
Diario sobre Sex and the City

Diario sobre Sex and the City

Juan Blanco | Juan Blanco decidió empezar Sex and the City, la clásica serie de los 2000. Y decidió, también, llevar un diario de esa experiencia. Este texto está compuesto por escenas de su vida, recortados a partir de la incidencia que la serie va teniendo sobre sus conversaciones, sus...

leer más
La vida que vivimos

La vida que vivimos

Federico Areste | En este ensayo Federico Areste investiga la vida de Hirayama, protagonista de Perfect Days, leyéndolo a la luz de la corriente estoica, haciendo un esfuerzo por escapar del prisma occidental. PantallasLa vida que vivimosEste ensayo investiga la vida de Hirayama, protagonista de...

leer más
Lo traumático no se resuelve sino que se repite

Lo traumático no se resuelve sino que se repite

Por Manuel Cantón | Este ensayo se ocupa de estos problemas con un lente existencialista. Tomando algunas lecturas de Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir y también de Jorge Luis Borges, piensa los límites de la voluntad humana.PantallasLo traumático no se resuelve sino que se repite Por Gonzalo...

leer más
Sobre la caída y el aterrizaje

Sobre la caída y el aterrizaje

Por Francisco Calatayud | Este ensayo se ocupa de estos problemas con un lente existencialista. Tomando algunas lecturas de Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir y también de Jorge Luis Borges, piensa los límites de la voluntad humana.PantallasSobre la caída y el aterrizajePor Francisco Calatayud15...

leer más