Notas

Educar desde la cuna. Miradas largas para un desafío urgente
Por Mónica Fernández Pais -La pandemia nos mostró la importancia de las rutinas en torno al trabajo y la escuela como ordenadoras de la vida cotidiana. En los hogares en los que viven niñas y niños pequeños, el encierro y los cuidados alternados con el trabajo remoto...

La EDJA, política pública y movimientos populares en tiempos de crisis. Caracterización del campo de la educación de jóvenes y adultos
Por Marina Ampudia - Caracterizar el campo de la educación de jóvenes y adultos implica considerar múltiples corrientes de interpretación. En este caso, atenderemos a dos criterios desde los cuales se lo delimita: por un lado, según el recorte de edad de los...

Ciencias Sociales y la ciudad: una propuesta didáctica para el nivel medio
Por Manuel Becerra | Las tensiones en torno a la enseñanza presencial o virtual, las dimensiones pedagógicas en juego en cada caso, y los riesgos de un virus aún sin tratamiento específico más que una vacuna en estado de escasez global han abierto un campo de...

Desafíos educativos en contextos urbanos para una socialización post-pandémica
Por Roxana Perazza - La historia educativa de nuestro país nos ha enseñado que no existen fórmulas eficaces y rápidas para abordar la complejidad presente en los sistemas escolares. Dichos discursos resultan atractivos para ciertos grupos, pero son falaces a la hora...

La educación como ámbito de construcción de justicia social
Por Flavia Vitale - Los últimos 14 años evidencian un profundo deterioro en términos de políticas públicas vinculadas al derecho social a la educación en la ciudad de Buenos Aires. Ante el creciente interés público y presencia en la agenda mediática de la educación...

Situación educativa en tiempos de pandemia
Por Miguel Duhalde - Durante el contexto de la pandemia muchas de las problemáticas preexistentes en nuestras sociedades se hicieron aún más explícitas. Si bien dichas problemáticas eran conocidas, no todas se habían dimensionado en su complejidad completa. La...

La Justicia falló contra el proyecto inmobiliario en Costa Salguero
La Justicia porteña hizo lugar a la acción de amparo ambiental y declaró resuelta la inconstitucionalidad de la ley n°6298 que promovía para el desarrollo urbanístico del conjunto “Costa Salguero – Punta Carrasco”

La basura, ¿cómo transformar el problema en una oportunidad?
Por Federico Waltos - Las urbes concentran más de la mitad de la población en el mundo y se prevé que para el 2050 alrededor del 70 por ciento de las personas serán urbanas. Sin soslayar los beneficios y ahorros propios de este escenario –como pueden ser la...

Postales del Post detectar y la infancia en la ciudad más rica del país
Por Nancy Bolaño y Flavia Vitale - El operativo post Detectar, realizado durante la semana, disminuyó la propagación del Covid 19 a través de detección temprana y aislamiento efectivo. Y entre sus objetivos se encuentran la contención integral de las personas que...

“Segmentar la Ciudad del resto de la región metropolitana de Buenos Aires obstaculiza soluciones eficientes”
Por Paloma Dulbecco y Rodrigo Flores. - Un estudio de investigadorxs del CONICET y universidades nacionales analiza las prácticas de cuidado y las percepciones sobre el viaje en el transporte público colectivo en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), apunta...