ARTIFICIOS

QUIERO QUE ESCUCHES ESTO V: ZÜ

Por Lula Fenomenoide
14/09/2022

Hola, lector, lectriz, lectore… los últimos dos meses estuve llevándonos al frío de Polonia, así que como prometí, este mes me acerco más acá. Primero una vueltita para contarte cómo llegué a lo que te cuento hoy. 

Esto ya lo sabemos: el peor algoritmo de todos los que nos sugieren música nueva es por escándalo el de Spotify. Pero por escándalo. Las sugerencias cuando escuchamos en aleatorio, las radios de las canciones, los Daily Mix y el aborrecible Descubrimiento semanal. No sé quién programó esas cosas pero muchas veces le deseé el mal porque me tiraba terribles paladas de caca.

Pero ya lo perdoné en nombre de la única cosa de la plataforma que no falló, que como todo lo bueno quedó bien escondido: la lista personalizada llamada Tu lado B, que salió –por única vez, creo- a fines de 2018.

Una noche de 2019 iba caminando, escuchando esta lista y dejando que los temas fueran pasando sin darles mucha bola. Me encontraba entonces en una meseta musical muy fulera: estaba pasando por un momento de mucho estrés por un laburo nuevo y no me entraba música nueva en el cerebro. Pero uno de los temas de la lista me llamó la atención. No solamente me llamó la atención: me encantó. Me pareció que hacía mucho no escuchaba un punkito tan hermoso, sencillo, correctamente vociferado y con un dejo darki. Miro la pantalla: La Tumba, de Zü. Me parece extrañísimo que unos avantgarderos tanos hagan un tema punk súper llano en español. Pero sigo averiguando y no son esos Zü, sino que es una artista mexicana. Nueva sorpresa, porque no había ubicado la voz como femenina¹.

La Tumba suena, ahora desde Stream, 32 veces más. Sugiere otro tema del mismo disco: Hoguera. Definitivamente darki. Sigo con Abismo. Caga murciélagos, me fascina.

Después descubro que esto es porque es un cover de unos darkis. ¿Cuál? Las dos.

Aeropuertos 2000

Busco el disco, que se llama Desde las entrañas y en la tapa muestra la silueta de Zü desnuda en penumbras. Stream ordena los temas de una forma que no es la del disco² y escucho toda una historia y recorro todo un camino que no voy a reconocer en el orden que propone el disco. Moraleja: excepto que estemos ante un álbum fuertemente conceptual o de unx artista que respetamos mucho, la primera escucha es en aleatorio, hijxs.

Hago algunas escuchas haciendo otras cosas y el disco me ceba hasta que llego al paroxismo y me quedo quieta y lo escucho de verdad.

Pasada esta instancia de elevación mística, sigo investigando: Zü fue corista de Héroes del Silencio y de Corcobado y los Chatarreros. Se lanza como solista tomando la decisión más acertada del universo: en vez de componer todo de cero como el resto de la gilada, hace un collage de versiones, algunas más libres, otras más fieles. Y siempre le pone lo suyo.

[1] No solamente acá sino también en otros ámbitos me parece problemático hablar de voces femeninas o masculinas, aunque todavía no encontré debates interesantes al respecto. Lo que puedo decir es que descubriendo a Zü me pasó esto.

[2] El orden de Stream es: Mar Adentro – Autosuficiencia – Cerca de ti – Al final de todo – Amarrados – Perfume – La navaja automática de tu voz – Energía vital – Suicidio – Hoguera – Abismo – Soledad – La mosca muerta – Hoguera – Circo – Atraco a las tres – La tumba – De ningún lugar – Amapola – Camaleón

Las referencias de los temas son extremadamente amplias: Gabinete Caligari, Rosetta Stone, Tim Buckley, Siouxsie, Bauhaus, Killing Joke, Benny Goodman, Public Image Ltd, Parálisis Permanente, Alaska y Dinarama, Los Vegetales y por supuesto, un tema de Corcobado y uno de Héroes.

Lo más interesante del disco, después del sonido, es esto; que es un disco debut de versiones en un género que suele ser muy exigente con el aporte de nuevas matrices sonoras, sobre todo en los primeros álbumes. Lo segundo más interesante es que todos los temas están en español cuando muchos de sus *originales están en inglés. Esto ya permite establecer un parámetro para el amplísimo espectro que conforma el grado de variación con respecto a los temas *originales. El otro parámetro más evidente es cuán lejos lleva el arreglo: algunos temas están calcados (es el caso de los de Corcobado porque los tocan, en general, los mismos instrumentistas) otros no tienen nada que ver con sus versiones *originales (Perfume tiene un cambio fundamental desde el ritmo con respecto a Melt!, de Siouxsie).

Al final del disco aparece el grado cero de la variación: un tema muy cortito llamado Circo, cuya letra no rastreo en ningún lado así que bien podríamos suponerla original de Zü.  

Como todas las cosas geniales que unx investiga, el disco no cierra todos los sentidos que nos ofrece; tanto es así que los vastos prados de la interweb no alcanzaron –por lo menos a mí- para develar el enigma: en ninguno de los sitios donde busqué encontré de dónde salen las canciones De ningún lugar y Camaleón. La primera, según parece, es una adaptación de un tema de Adriano Celentano (que ya en Discogs aparece como “versión libre”: andá a chequearlo) y la segunda aparece atribuida a un misterioso Charles Rees, un ingeniero de sonido de quien no obtuve más datos concretos que una lista de créditos en distintas producciones de 146 páginas. En los noventa trabajaba en el estudio donde se grabó Desde las entrañas, así que es posible suponer que Camaleón fue cocreada por él y Zü.

Hoy quiero que escuches esto:

Si te gusta el disco, podés jugar a comparar las versiones de ella con los *originales en mi playlist.

Aeropuertos 2000
The Jordan Rules

The Jordan Rules

Por Santiago Alvarez | ¿Cómo puede orientarse nuestro país en la crisis...

Necropolíticas

Necropolíticas

Por Dante Sabatto | ¿Cómo pensamos la Muerte? Esta nota recorre libros sobre...

Peronismo y desorden

Peronismo y desorden

Por Santiago Mitnik | El desorden no es lo mismo que caos. Esta nota explica...

Aborto en la Edad Media

Aborto en la Edad Media

Por Valentín Pennella | Esta nota explica el rol de la iglesia en la Edad...