Editorial
Abril, el mes de los caminos que se bifurcan
Por Editorial Urbe
30 de abril de 2024

Abundan los monoteísmos. Los discursos que afirman la singularidad del futuro: un sólo camino, una sola posibilidad, un único destino. Afuera de eso, ni el abismo: está prohibido pensar.
El apunte de Milei para su discurso de apertura de sesiones es el modelo: en cada nodo, la única alternativa es “conflicto”. Y remata la opción final con un “no existe”. Reina lo Uno.
El presidente se considera un maestro de la “Teoría de los Árboles Decisorios”. En realidad, su rol es el de un podador: ante cada rama, alza el mismo hacha. O motosierra.
Y sin embargo, en este abril contradictorio, el otoño hizo florecer las opciones. Algo horada la imagen de un país moribundo, que no hace otra cosa que pudrirse y perecer. Todavía no esperanzas, pero sí condiciones para que éstas emerjan.
Esas condiciones son, por definición, muchas. Multitud. Aunque la época avance más rápido de lo que nuestros ojos alcanzan a ver, donde hay un discurso de lo único, hace falta que aparezcan imágenes de lo múltiple. Alternativas, espacio para elegir. Cosas tangibles por las que moverse.
Nuestra revista no se entrega al fatalismo. En todo caso lo examina, lo toma como objeto. Quiénes hacemos Urbe confiamos en que el catastrofismo se agotará. Que habrá salidas. Que ya las hay.
Para cerrar este editorial, un chivo: los tiempos apremian. Si te gusta lo que hacemos, si te interesa leernos, si te gusta discutirnos, podés colaborar con nuestro Cafecito para que podamos seguir haciéndolo. Nos podés donar lo que puedas y quieras en cafecito.app/RevistaUrbe.
Como siempre, muchas gracias.

Año bisiesto
Editorial
Enero, a dos tiempos
Editorial
Fin de año, fin del mundo
Editorial
Desde Oktubre
Editorial


Nro de obra publicada – Página Web:
RE-2022-55412612-APN-DNDA#MJ
CONTACTO
FUNDACION URBE
CUIT 30644567156
revista@urbe.com.ar
Pringles 939, CABA