URBE
FEBRERO, EL MES DE LA ESPERA
Por Editorial Urbe
28 de febrero de 2023

Foto: Globo chino sobrevolando el cielo de E.E.U.U. que dió lugar a mucha confusión.
En The Good Place, la comedia fantástica sobre la vida después de la muerte, Michael explica que en el más allá el tiempo no transcurre normalmente, sino que «se duplica y da vueltas, y termina viéndose como ‘Jeremy Bearimy'». Sucede que la línea de tiempo toma la forma del nombre Jeremy Bearimy escrito en cursiva.
Otro personaje hace una pregunta aún más desconcertante: ¿qué porción del tiempo es el punto encima de la i? ¿Qué mierda puede haber ahí? La respuesta: ese punto es martes. Pero también es julio. Y a veces es nunca. En URBE pensamos que si el tiempo en la Tierra transcurriera como en el más allá, definitivamente febrero quedaría allí, entre martes y julio, donde nada jamás ocurre. Salvo esperar a marzo.
En febrero, nuestras notas tuvieron algo que ver con el tiempo: el post-apocalipsis de los videojuegos adaptados a la televisión, un viaje al pasado a través de la historia de la corrupción, la música veraniega, un encuentro intergeneracional entre poetas y filósofxs. Este mes también fue uno de sospechas, amenazas, conspiraciones. Pero sobre todo, es el mes de la espera.
Empieza a cosquillear el acelere de marzo, empieza a calentar motores el verdadero 2023, y nos despedimos del #VeranoEnUrbe. ¿Qué nos deparará en esta pequeña porción del Jeremy? ¿Qué lentes nos tendremos que poner para poder narrarla en nuestra lengua?

Un viaje en La Claudia
Por Francisco Calatayud | ¿Qué puede opinar un artista extranjero sobre...
Lo residual, lo emergente, lo arcaico
Por Francisco Calatayud | ¿Qué puede opinar un artista extranjero sobre...
Roger Waters y la soledad de América Latina
Por Francisco Calatayud | ¿Qué puede opinar un artista extranjero sobre...
Fin de año, fin del mundo
Editorial | Noviembre en Urbe.EditorialFin de año, fin del mundoEditorial30 de...
Bohorquez, el inca calchaquí
Por Juan Zaietz | Esta nota cuenta la historia de Pedro Charamijo, un español...
Hegemonía y estrategia libertaria
Por Pablo Americo | ¿Es el libertarismo un populismo? ¿Cómo se establece la...
Fragmentos para épocas fragmentadas
Por Lucía Hamilton, Santiago Mitnik y Dante Sabatto | El domingo asistimos a...
El rock argentino post-mortem
Por Lu Copetti | Esta nota analiza cómo el género se ha reinventado y...
La obra de arte en la era del aprendizaje automático
Por Francisco Calatayud | ¿Qué tienen que ver Martin Heidegger y Childish...

CONTACTO
revista@urbe.com.ar