CULTURA
Ese no es Bob Bylan

Ese no es Bob Bylan

Carolina Loy | A Complete Unknown y Im Not There presentan la indeterminación del músico en el vínculo con sus parejas, su público y su vivenciar general. Más que tratarse de una posición huidiza por falta de compromiso, consiste en una resistencia a la definición. En un presente donde las...

leer más
Ruido Criollo #13: Sylvia Saítta

Ruido Criollo #13: Sylvia Saítta

Máximo Cantón | Ruido Criollo es una serie de entrevistas que intentan cartografiar el sonido nacional hablando con sus trabajadores. ¿Por quiénes sonamos como sonamos? ¿Tenemos una tradición sonora? Sylvia Saítta es investigadora de CONICET y profesora de literatura argentina en la Facultad de...

leer más
Miss – (auto) ficciones

Miss – (auto) ficciones

Rosina Fraschina | Rosina Fraschina es autora e intérprete de Miss (Soporte de Ficción), un unipersonal teatral que parte de elementos de su propia vida. En este ensayo, pasa de la auto-ficción a la auto-crítica, pensando en el carácter de la experimentación en el arte y dialogando con autorxs...

leer más
Ruido Criollo #12: Guido Berenblum

Ruido Criollo #12: Guido Berenblum

Máximo Cantón | Ruido Criollo es una serie de entrevistas que intentan cartografiar el sonido nacional hablando con sus trabajadores. ¿Por quiénes sonamos como sonamos? ¿Tenemos una tradición sonora? Guido Berenblum es director y diseñador de sonido. Ha trabajado en una gran cantidad de películas...

leer más
Literatusi

Literatusi

Luis Pisani | Este ensayo explora la literatura como droga: una tecnología de efecto disruptivo, desorganizador y atentatorio de la cultura. LiteraturaLiteratusi Este ensayo explora la literatura como droga: una tecnología de efecto disruptivo, desorganizador y atentatorio de la cultura. Por Luis...

leer más
Ruido Criollo #11: Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo

Ruido Criollo #11: Camila Caamaño y Amadeo Gandolfo

Máximo Cantón | Camila Caamaño estudió Publicidad y Gestión del Arte y la Cultura. Escribe crítica musical en su newsletter Triste y Tropical así como en distintos medios. Amadeo Gandolfo es historiador y doctor en Ciencias Sociales. Escribe crítica musical y de cómic. Ambos son autores del libro...

leer más
¿Las romcoms están muertas?

¿Las romcoms están muertas?

Soledad Arienza | Ficcionalizar el amor: ¿acaso, hoy, un gesto imposible? Este ensayo busca poner en palabras las fórmulas más efectivas del sub-género romántico y se pregunta de qué manera se lo puede revitalizar, para devolverle la sensación de verdad a la ficción.Pantallas¿Las romcoms están...

leer más
Captar la ausencia

Captar la ausencia

Soledad Arienza | Este ensayo nace de una lectura, la de El universo observable de Heather McCalden, y una obra de teatro, Imprenteros, de Lorena Vega. En el cruce de ellas, Soledad Arienza ubica una pregunta: ¿cómo seguir? ¿Qué hacer con la inmaterialidad que presenta una...

leer más
Rap y resistencia

Rap y resistencia

Fiorella Gonzalo | Sara Hebe no hace sólo música: propone una manera de escuchar lo que el territorio reclama. A partir de un análisis de sus primeros discos, este ensayo interroga cómo se teje esa urgencia, qué palabras se eligen y cuáles se omiten.MúsicaRap y resistencia Sara Hebe no hace sólo...

leer más
Leer a Proust y jugar al Death Stranding

Leer a Proust y jugar al Death Stranding

Elías Fernández Casella | Leer un libro largo, difícil, complejo, altera nuestro día a día. Este es un ensayo sobre esa posibilidad de cambiar la temporalidad en que vivimos. Para eso, hay que dejar de pensar en consumir y volver a pensar en la experiencia. Dialogando con otres ensayistas del...

leer más