¡ESCUCHA A TUS VERDURAS Y COME A TUS PADRES!
31/07/2021

Soñar y morfar son dos diferenciales de la especie humana. No alimentarse, sino todo lo que -sabemos- implica el buen comer. En Netflix, hace ya varios meses, nos esperan Waffles y Mochi (2021), con una propuesta muy lograda para toda la familia. Ellos son dos buenos amigos, que tienen la condena de vivir en un pueblo glaciar, en el que solo se come hielo. Desde ese mundo congelado, flashean viendo -pantalla mediante- a les humanes disfrutar de sus variadas experiencias culinarias. Y sueñan con ser cocineros. Un día, se suben a una camioneta y llegan al mundo que nosotros conocemos. Así empieza la aventura, aunque ya desde la introducción la miniserie pinta buena, con un jingle matador que aconseja sabiamente “escucha a tus verduras, y come a tus padres”, a través de una melodía que mi cerebro canta al menos cien veces por día desde el día en que la conocí.
En su lisérgica inmersión en el plano de la diversidad gastronómica, estos dos personajes -¿Cómo que no son Muppets?- dan con un mercado, cuya administradora, enternecida, decide darles trabajo y acompañarlos para descubrir toda la potencia de texturas y sabores de los ingredientes sobre los que se estructuran los capítulos. No es otra que la ex FLOTUS Michelle Obama, también productora de la serie junto a su marido (mucho más querible en su objetivo de difundir hábitos de alimentación saludables que como decisor de la política militar estadounidense).
A lo largo de diez capítulos de algo menos de media hora, Waffles y Mochi viajan por el mundo en un magicarro que los aconseja, pero antes les da pista para que aprendan por la propia. Se la pasan visitando cocinas, restaurantes, y granjas de todo el mundo, hablando con cocineros, niños y famosos, todes hermanades por su amor por morfar bien. Así, aprenden a venerar el tomate, visitan los Andes y descubren la papa, la sal y el maíz, el miso en Japón, y muchas otras cosas que van a tener que averiguar mirando la serie. Un zarpado equipo reunido por la productora de la ex pareja presidencial parió una propuesta que tiene todos los condimentos para convertirse en un clásico contemporáneo, y que promueve la alimentación inteligente sin bajar línea a lo pavote (¡el protagonista es un waffle!).
Ojalá tengan chicos para no necesitar excusas para verla. Caso contrario, pidan prestados sobrinos, hijos de amigos, o salgan del closet adulto-céntrico, asuman la presencia del niño interior, y disfruten de Waffles y de Mochi. Y por sobre todo ¡Recuerden saludar a sus verduras, y comerse a sus padres!

De un enamoramiento urbano y sus fetiches tranviarios
Franco Pastorini | Este texto recorre Buenos Aires en caminatas, tranvías y...
Ese no es Bob Bylan
Carolina Loy | A Complete Unknown y Im Not There presentan la indeterminación...
Crucifijo, caramelo y branding
Carolina Loy | Dalí pensó a la crucifixión de Cristo como una epifanía sin...
Ruido Criollo #13: Sylvia Saítta
Máximo Cantón | Ruido Criollo es una serie de entrevistas que intentan...
Fantasía de lo áspero
Elías Fernández Casella | ¿Cuál es la apariencia del capitalismo tardío? ¿Qué...
Una respuesta generacional al descontento
Nahuel Nicolás Peña y Tomás Delgado | Entre la frustración y la falta de...
Miss – (auto) ficciones
Rosina Fraschina | Rosina Fraschina es autora e intérprete de Miss (Soporte de...
Cómo formar comunidad
Salvador Doldan | ¿Cómo creamos los sentimientos de pertenencia? Este ensayo...
La interna
Federico Mochi | Con la recuperación democrática, el peronismo tuvo que...