CULTURA
PESADILLAS AMERICANAS DE AYER Y DE HOY
Ellos (Them, 2021) es una serie de terror sobrenatural antológica que tiene como protagonista a una familia afroamericana que debe lidiar con el racismo en la década del cincuenta. Diez episodios llenos de tensión disponibles para ver en Amazon Prime Video.
Por Cristian Calavia 03/06/21

El formato televisivo probablemente sea el ámbito que más incómodo le ha quedado al terror en las últimas décadas. Por supuesto que hay excepciones como la primera temporada de The Terror (2018-2019), pero la mayoría de las historias del género que han intentado ser contadas en una determinada cantidad de episodios no han corrido con la misma suerte. Más allá de eso, cada tanto aparecen obras como Ellos (Them, 2021) que demuestran que nunca hay que perder las esperanzas.
Se trata de una nueva serie antológica de 10 episodios de entre 35 a 50 minutos en promedio cada uno que llegó al catálogo de Amazon Prime Video a comienzos de abril y que ya tiene asegurada una segunda temporada. Escrita y producida por el guionista Little Marvin, uno de los grandes aciertos de esta propuesta es no subestimar al género de terror ni a los televidentes apelando a los típicos recursos efectistas explotados hasta el hartazgo en el cine desde finales de los setenta hasta la actualidad.
El alto nivel de realización respecto a la ambientación de la época, el montaje, la musicalización, el maquillaje, la fotografía y el vestuario son pilares fundamentales dentro del discurso artístico de la serie y es una característica que se mantiene a lo largo de todo el relato. Tanto es así que la belleza visual de los planos es utilizada como recurso para alivianar la tensión entre una escena y otra, algo necesario dada la naturaleza de los acontecimientos que se muestran de manera cruda y directa.
“Entre 1916 y 1970, unos seis millones de afroamericanos se trasladaron de los estados rurales del sur al noroeste, el medio oeste y el oeste. Conocida como la Gran Migración, muchas familias negras llegaron a California con la promesa de trabajos industriales y una oportunidad de dejar atrás el sur racista. El 14 de septiembre de 1953, Henry y Livia Lucky Emory se mudaron con su familia desde Chatham, Carolina del Norte, a Compton, California. Los siguientes hechos sucedieron durante 10 días en la nueva casa familiar en el 3011 de Palmer Drive”.
De esta manera la serie sitúa al espectador en contexto y lo prepara para lo que viene. Los vecinos de la ciudad comenzarán a tratar con ira, sospecha y odio a esta familia ni bien se instalen en su nuevo hogar; quieren que se vayan a toda costa y no dudarán un segundo en tomar cartas en el asunto con total impunidad. Al mismo tiempo, los Emory se encuentran atravesando el duelo por un trauma que ha dejado grietas en el vínculo entre los cuatro. Allí es cuando una fuerza malévola y extraña comienza a acecharlos y llenarlos de odio entre sí.
Si es verdad eso de que el terror en la ficción existe para que los espectadores puedan transitar y experimentar el miedo dentro de un contexto seguro, esta va ser una experiencia fuerte y ejemplificadora de esa afirmación. La tensión se irá fortaleciendo in crescendo y no dará respiro con el paso de los episodios. Las tétricas alucinaciones que la familia protagonista comenzará a sufrir son tan aterradoras como el asedio del racismo en el ámbito laboral, la escuela y el barrio. El horror se da puertas adentro, pero también afuera. ¿Hacia dónde escapar cuando ningún sitio es seguro?
Así como también ha demostrado el director Jordan Peele en sus películas ¡Huye! (Get Out, 2017) y Nosotros (Us, 2019), Ellos es una historia que habla del trauma que ha dejado el racismo en la comunidad afroamericana. Es una historia que por momentos traspasa la pantalla, patea al espectador en la cara y sensibiliza sin anestesia sobre la violencia a la que son sometidas las personas que pertenecen a las minorías desde el mismo momento en que llegan al mundo. Una propuesta que no deja lugar a dudas y barre con cualquier intención de hacerse el desentendido con lo que pasa frente a los ojos. Es la pérdida de la inocencia, por las buenas o por las malas.
Más allá de las grandes actuaciones de Ashley Thomas (Henry emory), Alison Pill (Betty Wendell), Shahadi Wright Joseph (Ruby Emory), Melody Hurd (Gracie Emory) y del resto del reparto, el trabajo de Deborah Ayorinde (Lucky) merece un párrafo aparte. Por momentos, la trama la lleva a transitar situaciones de ensueño seguidas de las peores pesadillas en la misma escena y ella deslumbra mostrando una paleta enorme de recursos interpretativos. La actriz británico-estadounidense lleva a cabo una labor cruda, trágica y honesta por partes iguales y se la nota profundamente comprometida con las situaciones aberrantes que muestra la serie.
Terror psicológico y sobrenatural con influencias que van desde El Bebé de Rosemary (Rosemary’s Bay, 1968) pasando por Carrie (Carrie, 1976), El Resplandor (The Shining, 1980), Los Perros de Paja (Straw Dogs, 1971) y La Violencia está en Nosotros (Deliverance, 1972). Todas películas en las que casualmente no había gente afroamericana en papeles destacados, sino que eran choferes, niñeras, amas de llaves o criadas. Siempre al margen, tal como notará la familia Emory al comprar su primer televisor en blanco y negro.
Finalmente, la historia que plantea esta primera temporada de Ellos se ocupa de mostrar las dos caras de la misma moneda. Por un lado, el ideal de los Estados Unidos, la tierra de la libertad y del sueño americano. Por el otro, la parte más oscura de una realidad que representa una pesadilla cotidiana para mucha gente desde siempre.

De un enamoramiento urbano y sus fetiches tranviarios
Franco Pastorini | Este texto recorre Buenos Aires en caminatas, tranvías y...
Ese no es Bob Bylan
Carolina Loy | A Complete Unknown y Im Not There presentan la indeterminación...
Crucifijo, caramelo y branding
Carolina Loy | Dalí pensó a la crucifixión de Cristo como una epifanía sin...
Ruido Criollo #13: Sylvia Saítta
Máximo Cantón | Ruido Criollo es una serie de entrevistas que intentan...
Fantasía de lo áspero
Elías Fernández Casella | ¿Cuál es la apariencia del capitalismo tardío? ¿Qué...
Una respuesta generacional al descontento
Nahuel Nicolás Peña y Tomás Delgado | Entre la frustración y la falta de...
Miss – (auto) ficciones
Rosina Fraschina | Rosina Fraschina es autora e intérprete de Miss (Soporte de...