LA FAMILIA QUE ELEGIMOS
08/07/2021

Los Soprano (1999-2007) no sólo estableció un antes y un después en la calidad de las ficciones televisivas alrededor del mundo, también tuvo un rol fundamental en la reconfiguración del formato de las producciones originales de HBO a fines del siglo pasado que continúa latente al día de hoy. La señal HBO Olé llegó a la Argentina y a otros países de Latinoamérica a través del cable tradicional en la primera mitad de los noventa y se volvió parte del paquete de canales Premium al lustro siguiente. Esto no sólo le imprimió un sello particular y exclusivo, al mismo tiempo le permitió abocarse a contenidos más adultos y en consonancia con la neurosis que comenzaba a surgir en la sociedad con la llegada del nuevo milenio.
En ese contexto llegó en 1999 la primera de las seis temporadas de la creación de David Chase sobre un jefe de la mafia italiana que comenzaba a hacer terapia para lidiar con sus propios demonios internos. Si Michael Corleone representaba a la primera generación de mafiosos descendientes de italianos nacidos en los Estados Unidos, Tony Soprano simbolizaba a la siguiente. Demasiado yanqui para ser tano y demasiado tano para ser yanqui. Ni una cosa, ni la otra. En el medio, la práctica del crimen organizado que se iba nutriendo de esa tenaz y constante transición cultural. El protagonista, interpretado por un irrepetible James Gandolfini, podía pasar de ser la persona más despreciable, egoísta y violenta sobre la faz de la Tierra a ser un tipo sensible y conflictuado de una escena a la otra.
Tan, pero tan buena fue Los Soprano que cuenta con un final a prueba de cualquier spoiler: no hay manera de contar el final de la historia de Tony, Carmela, Meadow y Anthony Jr. simplemente porque está pensado y orquestado para que el espectador lo transite junto a los personajes. Eso hace que se asemeje más a una experiencia compartida que a la simple contemplación del montaje sobre la pantalla. Diez segundos de fundido a negro que quedaron en la retina de los televidentes para siempre desde aquella noche del 10 de junio del 2007 en la que muchos creyeron que había ocurrido un desperfecto técnico durante la transmisión. Simplemente hay gente a la que le cuesta asumir las despedidas por más que sean tan concretas y definitivas como un disparo en la cabeza a corta distancia.

Lo cierto es que 14 años después de aquel cierre, Tony Soprano vuelve en The Many Saints of Newark. La película va a ser una precuela de la historia contada en la serie y hará foco en los disturbios que hubo en Newark en 1967, cuando los niveles de pobreza y desempleo eran elevados, la violencia policial era moneda corriente y las tensiones raciales se hacían sentir fuerte en las calles de la ciudad. Tan fuerte que a lo largo de cuatro días murieron 26 personas, 727 resultaron heridas y 1.465 fueron detenidas.
Por otro lado, Michael Gandolfini, hijo de James Gandolfini, será el responsable de encarnar a Tony Soprano en su adolescencia. Cabe recordar que el actor que protagonizó la producción de HBO murió repentinamente a los 51 años de edad a causa de un infarto mientras estaba de vacaciones en Roma, Italia, a mediados del 2013. Entre los otros miembros del reparto que se encargarán de interpretar las versiones jóvenes de los personajes de la serie, se destacan Vera Farmiga (Livia Soprano), Corey Stoll (Junior Soprano), Billy Magnussen (Paulie Gualtieri), John Magaro (Silvio Dante) y Mattea Conforti (Janice Soprano).
Además de la presencia de las versiones del pasado de muchos de los roles principales del show televisivo, la precuela se explayará sobre el personaje de Dickie Montisalti (Alessandro Nivola), padre de Christopher Montisalti, el protegido de Tony en la serie. Quienes hayan visto los 87 episodios deberán estar atentos para recordar y unir todas las cosas que Tony le contó a Michael sobre su padre y cómo esas referencias se alinearán con la trama de la película. Como si todo esto fuera poco, The Many Saints of Newark presentará nuevos personajes al universo de Los Sopranos interpretados, nada más y nada menos, que por Jon Bernthal y Ray Liotta, una cara más que conocida en el cine de mafia gracias a su icónico rol de Henry Hill en Buenos Muchachos (Goodfellas, 1990) del señor –de pie, por favor- Martin Scorsese.

En un principio, el estreno de la película estaba estipulado para el 25 de septiembre del 2020, pero debido a la pandemia del coronavirus se postergó para el 12 de marzo del 2021. Finalmente, un año y un día después de la fecha original, The Many Saints of Newark llegará a los cines de los Estados Unidos el 24 de septiembre de este año. A pesar de que aún no tiene una fecha oficial de arribo a la cartelera argentina, está confirmado que la precuela de Los Sopranos se podrá ver al poco tiempo de su estreno internacional en la plataforma de HBO Max Latinoamérica. Tal es la expectativa en torno al film por parte del estudio que la intención siempre fue que su llegada a las pantallas no estuviera demasiado alejada de la temporada de premios.
David Chase, creador de la serie original, escribió el guion de la precuela junto a Lawrence Konner, guionista que se ocupó de escribir en cine títulos tan disímiles como La Joya del Nilo (The Jewel of Nile, 1985), Por amor o Por Dinero (For Love or Money, 1993) y La Sonrisa de Mona Lisa (Mona Lisa Smile, 2003). Por otro lado, la dirección estuvo a cargo de Alan Taylor, realizador de gran currículum en televisión en series como Mad Men (2007-2015) y Game of Thrones (2011-2019), pero que en la gran pantalla fue partícipe de bodrios monumentales como Thor: Un Mundo Oscuro (Thor: The Dark World, 2013) y Terminator: Génesis (Terminator: Genisys, 2015). ¿Será este el proyecto que finalmente lo afiance en Hollywood? Será cuestión de tiempo y fe.
***
¿Qué fue de la vida de los actores y actrices que interpretaron a los personajes que vuelven en esta precuela?
Dominic Chianese actualmente tiene 90 años y, luego de haber interpretado a Junior Soprano entre 1999 y 2007, participó de otras series de televisión en las que se destacan Boardwalk Empire (2011-2013) y The Good Wife (2012-2014). Este actor de ascendencia italiana criado en el barrio del Bronx, y que debutó en la gran pantalla en El Padrino II (The Godfather Part II, 1974), también es músico y editó dos discos: Hits (2000) con versiones clásicos estadounidenses e italianos y Ungrateful Heart (2003) con canciones napolitanas tradicionales.
Nancy Marchand (Livia Soprano) fue una actriz de larga trayectoria tanto en teatro como en televisión. Seguramente también haya quienes la recuerden por haber encarnado a la jefa de Frank Drebin (Leslie Nielsen) en La Pistola Desnuda (The Naked Gun: From the Files of Police Squad!, 1988). Marchand falleció en el 2000 a los 71 años de edad. Por eso su personaje también murió al comienzo de la tercera temporada de Los Soprano y su última escena -una discusión con su hijo Tony- tuvo que ser realizada utilizando efectos especiales.
Así como interpretó al capo mafioso Paulie Gualtieri, Tony Sirico encarnó a varios gangsters a lo largo de su carrera en cine y en televisión. Desde Buenos Muchachos (Goodfellas, 1990) hasta Tierra de Policías (Cop Land, 1997), pasando por Mickey Ojos Azules (Mickey Blue Eyes, 1999) y División Miami (1984-1989). Con un talento particular para pasar de la comedia desopilante a la violencia extrema en una misma escena, este tipo de roles le calzaban justo. Antes de comenzar su carrera como actor, Sirico fue parte de los Colombo, una familia mafiosa de New York manejada por Carmine Persico. Esto hizo que lo arrestaran 28 veces y terminara preso a comienzos de los setenta por posesión ilegal de armas. En la cárcel fue que comenzó a considerar dedicarse seriamente a la actuación. En varios capítulos de Los Soprano, Paulie hace mención al pasado de Sirico y lo asume como propio.

Para muchos, Steven Van Zandt es Silvio Dante, consigliere y mano derecha de Tony Soprano. Sin embargo, para otros es mejor conocido como Little Steven o Miami Steve, guitarrista de E Street Band, la banda que acompaña al popular músico estadounidense Bruce Springsteen. Allí tocó entre 1975 y 1984 hasta que renunció para dedicarse a su carrera solista y luego volvió una década más tarde. Actualmente, Van Zandt sigue dedicándose a la música y es el conductor de su propio programa de radio: Little Steven’s Underground Garage.
A pesar de haber sido nominada en dos oportunidades a los premios Emmy por su interpretación de la conflictuada Janice Soprano, Aída Turturro no volvió a tener un rol de ese calibre ni a formar parte de un reparto de manera regular. No obstante, trabajo no le faltó y participó de series de televisión muy populares de los últimos años como Criminal Minds: Special Victims Unit (2013-2021) y The Blacklist (2017-2021), entre otras.

De un enamoramiento urbano y sus fetiches tranviarios
Franco Pastorini | Este texto recorre Buenos Aires en caminatas, tranvías y...
Ese no es Bob Bylan
Carolina Loy | A Complete Unknown y Im Not There presentan la indeterminación...
Crucifijo, caramelo y branding
Carolina Loy | Dalí pensó a la crucifixión de Cristo como una epifanía sin...
Ruido Criollo #13: Sylvia Saítta
Máximo Cantón | Ruido Criollo es una serie de entrevistas que intentan...
Fantasía de lo áspero
Elías Fernández Casella | ¿Cuál es la apariencia del capitalismo tardío? ¿Qué...
Una respuesta generacional al descontento
Nahuel Nicolás Peña y Tomás Delgado | Entre la frustración y la falta de...
Miss – (auto) ficciones
Rosina Fraschina | Rosina Fraschina es autora e intérprete de Miss (Soporte de...
Cómo formar comunidad
Salvador Doldan | ¿Cómo creamos los sentimientos de pertenencia? Este ensayo...
La interna
Federico Mochi | Con la recuperación democrática, el peronismo tuvo que...