ARTIFICIOS
De un enamoramiento urbano y sus fetiches tranviarios

De un enamoramiento urbano y sus fetiches tranviarios

Franco Pastorini | Este texto recorre Buenos Aires en caminatas, tranvías y subtes. Acompañado de tres autores de la cuestión urbana, nos ofrece una mirada enamorada del Sur de la Ciudad. ArtificiosDe un enamoramiento urbano y sus fetiches tranviarios Este texto recorre Buenos Aires en caminatas,...

leer más
Crucifijo, caramelo y branding

Crucifijo, caramelo y branding

Carolina Loy | Dalí pensó a la crucifixión de Cristo como una epifanía sin dolor y a un chupetín como un centro de fe portátil. Aquí, el arte y el branding se tocan: ¿es la liturgia un packaging?, ¿es el logo un altar? Un recorrido entre imágenes que confunden adoración, marketing y teología...

leer más
Fantasía de lo áspero

Fantasía de lo áspero

Elías Fernández Casella | ¿Cuál es la apariencia del capitalismo tardío? ¿Qué pasa cuando el presente decepciona nuestras fantasías tecnoutópicas? Este ensayo propone politizar la estética de las ciudades: tanto aquellas en las que vivimos como las que nos imaginamos.ArtificiosFantasía de lo...

leer más
Cómo formar comunidad

Cómo formar comunidad

Salvador Doldan | ¿Cómo creamos los sentimientos de pertenencia? Este ensayo recorre obras de la literatura, el cine, el teatro y la música contemporáneas cargadas de encuentros, imaginación política y narrativas que revelan un horizonte de posibilidades para contestar esa pregunta desde nuestra...

leer más
Sobre lo desconocido

Sobre lo desconocido

Micaela Martínez | Este texto se enfrenta con lo desconocido. Un ensayo que sigue el tren del pensamiento de asociación libre para partir desde una pileta y terminar en César Aira.ArtificiosSobre lo desconocido Este texto se enfrenta con lo desconocido. Un ensayo que sigue el tren del pensamiento...

leer más
El poder contranostálgico de las poéticas cyborgs

El poder contranostálgico de las poéticas cyborgs

Yanuva León | Este es un texto mestizo, donde la prosa deviene poesía. Yanuva León parte de la fascinación estética que le produjo, de niña, el encuentro con el lenguaje, para rastrear las huellas de una poética cyborg. Junto a Donna Haraway, Josefina Ludmer, y escritoras como Xitlalitl Rodríguez...

leer más
Es cuando se aleja más

Es cuando se aleja más

Juan Miceli | ¿Pueden las prácticas artísticas desclasificar las matrices de control que rigen nuestras vidas? Juan Miceli continúa en este texto sus reflexiones, a partir de su obra mutante y experimental, donde el cuerpo es protagónico. Pero no el cuerpo individual sino el cuerpo colectivo, el...

leer más
Quiero un zoom anatómico, quiero el fin del secreto

Quiero un zoom anatómico, quiero el fin del secreto

Branko Güeper | Este texto propone una reflexión sobre el régimen contemporáneo de visibilidad a partir del cruce entre porno, transparencia, tecnología y deseo. Desde la crítica al espectáculo de Guy Debord hasta la simulación en Pokémon GO, el ensayo plantea que la sobreexposición visual no...

leer más
Cuando parece más cerca…

Cuando parece más cerca…

Juan Miceli | ¿Qué podemos hacer con la colonialidad? ¿Cómo podemos expurgar esa parte colona que ya ha sido incorporada y que se desplaza por el interior de nuestros cuerpos y habita detrás de nuestros párpados? A partir de estas preguntas, Juan Miceli propone una experimentación mutante que...

leer más
Del sufrimiento a las flores

Del sufrimiento a las flores

Facundo Calvó | ¿Qué es el sufrimiento? Este ensayo aborda el sufrimiento desde distintos abordajes teóricos y autores, construyendo una mirada que busca transformarlo.ArtificiosDel sufrimiento a las flores ¿Qué es el sufrimiento? Este ensayo aborda el sufrimiento desde distintos abordajes...

leer más