CULTURA

MENÚ DEL DÍA: PELÍCULAS DE TERROR NO CONVENCIONALES PARA VER EN NETFLIX

El terror siempre supo maridar muy bien con otros géneros. A continuación, cuatro recomendaciones de diferentes países y estilos para ver de acá hasta que termine la semana en la popular plataforma de la N roja.
Por Cristian Calavia
26/08/2021

LA NUBE

Película francesa del director Just Philippot que fue comprada por Netflix después de su estreno en el Festival de Sitges en 2020. No es la típica propuesta que te hace cagar en las patas, sino que es de las que se toman su tiempo para generar clima y tensión gradualmente. Sin embargo, uno de sus méritos es que no deja de entretener al espectador en el proceso. Es una historia de suspenso y terror disfrazada de drama familiar centrada en el personaje de Virgine (Suliane Brahim), una mujer viuda que vive con sus dos hijos en una casa de campo donde tiene un criadero de saltamontes de esos que se pueden cocinar a la parrilla o transformar en harina orgánica. El negocio no va del todo bien. Sus insectos son débiles, se reproducen lentamente y esto hace que mantener a flote las finanzas del hogar se vuelva una tarea cada vez más cuesta arriba. Para colmo, su hija adolescente Laura (Maria Narbonne) está harta de que se burlen del oficio de su madre en el colegio y se quiere ir a vivir bien lejos de ese lugar. Un día como cualquier otro, Virgine descubre accidentalmente una forma un tanto macabra de que los saltamontes se reproduzcan más rápidos, fuertes y despiadados: alimentándolos con sangre humana. Al principio, todo parece mejorar en la vida de esta familia, pero las cosas se van a ir complicando a medida que la jefa del hogar inicie un viaje mental que la llevará gradualmente hacia la locura.

SPUTNIK: EXTRAÑO PASAJERO

Es 1983 y dos astronautas soviéticos están emprendiendo la vuelta a casa cuando su nave es interceptada por una extraña criatura. Cuando la cápsula cae en la Tierra sólo uno de ellos logra salir, aunque gravemente herido. Kostya (Pyotr Fyodorov), el sobreviviente, es llevado a un instituto secreto para ser estudiado y entender qué fue lo que pasó. No será fácil porque sufre una amnesia ocasionada por un cuadro de estrés post-traumático. Ahí es cuando el oficial Semiradov (Fedor Bondarchuk) convoca a la psicóloga de métodos poco convencionales Tatyana (Oksana Akinshina) para diagnosticar al astronauta y colaborar con la investigación. A pocas horas de su llegada, la especialista descubrirá que el astronauta trajo dentro suyo una forma de vida del espacio exterior que todas las noches sale a explorar los pasillos del lugar. ¿Se trata de un parásito intergaláctico? ¿Cuáles son las intenciones del gobierno con la criatura? ¿Cuál es el vínculo de Kostya con el alienígena? Con claras referencias a Alien, El Octavo Pasajero (Alien, 1979) de Ridley Scott, esta película rusa del director Egor Abramenko no deja de entretener mientras se toma su tiempo para crear una atmósfera oscura y tenebrosa. Más allá de que el tramo final se vuelve un tanto previsible, Sputnik: Extraño Pasajero (Sputnik, 2020) es un gran ejercicio de terror y ciencia ficción que logra correrse de los modelos narrativos de Hollywood actuales.

HOST

Un grupo de amigas y amigos hacen una sesión de espiritismo a través de Zoom con una médium en plena pandemia del coronavirus y, como era de esperarse, las cosas salen terriblemente mal. Esta película inglesa del director Rob Savage es un ejemplo perfecto de aquella frase que dice que “todo momento de crisis representa una oportunidad” porque, ni más ni menos, lo que hace es utilizar la aplicación de reuniones virtuales que se volvió más popular durante el período de cuarentena estricta a nivel mundial como hilo narrativo y filmar en función de eso. Así como muchas veces un guionista piensa una historia en base a un determinado presupuesto, Host (2020) –Ten Cuidado a Quién Llamas en algunas pocas partes de Latinoamérica- se amolda a las posibilidades mínimas que había por aquel entonces de juntar un equipo de filmación y a un elenco en un mismo set de rodaje y convierte esa adversidad en una parte fundamental de su impronta. Una premisa sencilla con un timing espectacular que hace que el estilo de las actuaciones, la iluminación y toda la puesta en escena sea extrañamente familiar para el espectador. Todo esto hace que los justos y necesarios 55 minutos de duración de la película se transformen en una experiencia escalofriantemente inmersiva. Lo ideal es enemigo de lo posible, salvo que justamente se puede cambiar de perspectiva y proyectar lo ideal en función de lo posible. Propuesta para valientes: para ver Host (2020) en todo su esplendor, se recomienda fuerte verla en la pantalla de una computadora con los auriculares puestos. ¿Te animás?

ATERRADOS

Una de las películas argentinas más terroríficas de la historia. Escrita y dirigida por Demián Rugna, esta propuesta de terror sobrenatural autóctona se estrenó entre septiembre y diciembre del 2017 en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y en el Festival Rojo Sangre con una gran recepción por parte del público y la crítica. Al año siguiente, llegó al circuito comercial, aunque de manera limitada en aproximadamente 80 salas de todo el país y también fue proyectada en Perú y México. La historia gira en torno a un grupo de investigadores paranormales que estudian una serie de sucesos fuera de lo común en el conurbano bonaerense y al Comisario Funes (Maximiliano Ghione), quien al mismo tiempo trata de encontrar una explicación razonable a las extrañas desapariciones de los vecinos del barrio. A medida que el caso avanza, los investigadores y el policía deberán unir fuerzas y conocimientos para descubrir un mundo paralelo plagado de criaturas tenebrosas. ¿Cuánto de su propia vida estarán dispuestos a arriesgar para descubrir la verdad? Aterrados (2017) iba a tener una adaptación en Hollywood producida por Guillermo Del Toro y dirigida por el mismísimo Rugna, sin embargo la pandemia hizo que el proyecto quedara postergado indefinidamente hasta nuevo aviso. ¿Qué vendrá primero? ¿La remake yanqui o la secuela? Sólo el tiempo -y los inversores- dirá. Mientras tanto, todo/a amante del género puede verla con la celeste y blanca puesta en el catálogo de Netflix Latinoamérica.

Ese no es Bob Bylan

Ese no es Bob Bylan

Carolina Loy | A Complete Unknown y Im Not There presentan la indeterminación...

Fantasía de lo áspero

Fantasía de lo áspero

Elías Fernández Casella | ¿Cuál es la apariencia del capitalismo tardío? ¿Qué...

Cómo formar comunidad

Cómo formar comunidad

Salvador Doldan | ¿Cómo creamos los sentimientos de pertenencia? Este ensayo...

La interna

La interna

Federico Mochi | Con la recuperación democrática, el peronismo tuvo que...