
Artificios
LENTA CANCELACIÓN DEL FUTURO Y LA ESTAFA DE LA FORMA
Por Juan Miceli
16/08/20
LENTA CANCELACIÓN DEL FUTURO Comienza con un proceso de lectura errática y posterior desguace de una enciclopedia Espasa Calpe, edición 1931, 130 volúmenes. De esa hibridación -entre el descubrir y cuestionar- se conforma una video instalación viviente en la que se conjugan piezas cerámicas que se proponen como fósiles de la modernidad y proyecciones sobre páginas de esa enciclopedia.
El papel se transforma en el soporte de imágenes que, generadas electrónicamente, dejan “debajo” un conocimiento caduco.
Estas consisten en videos generativos e interactivos realizados a partir de datos extraídos de mi propio cuerpo (microscopias, tomografía, videodeglusion, etc) como un modo de tensar la pregunta de cuánto puede digitalizarse lo humano (mi nueva pregunta obsesiva sobre la relación entre datos continuos y discretos). Mi cuerpo aparece como dato continuo de la vida, y a la par generando data con objetos cerámicos, muestras que han quedado para “fijar”.




Juan Miceli es artista audiovisual y diseñador de indumentaria (FADU/ UBA). Actualmente cursa la Maestría en Tecnología y Estética de las Artes Electrónicas de UNTREF. Sostiene la práctica artística como un modo de la investigación que consiste en desclasificar y proponer variantes. Trabajo mayormente en video instalaciones colaborativas y desarrollo proyectos independientes con espacios e instituciones como Compañía Nacional de Danza Contemporánea, 704 Oficina de Arte, UNSAM, Universidad de Córdoba, CCEBA, Archi Piel Lago, FNA, Videobardo.
Mostró su obra en: C3, Museo de Ciencias Naturales B. Rivadavia, ThisIsNotAGallery, Universidad de General Sarmiento (UNGS), FNA, Fundación Lebensohn, Museo MACA Junín, Expressiones Cultural Center (New London, Us), Universidad de Córdoba, Pasaje 17, Alpha Centauri, Museo de los Sures (NYC, Us), Basement Town (Brooklyn (NYC), CCEBA, C.C. Victoria Ocampo, C.C. Paco Urondo, C.C. Recoleta, entre otros.
Participa en agrupaciones como Artistas Autoconvocades, La Gran Paternal y AREA. Hace el podcast de arte contemporáneo El Anticrítico.

De un enamoramiento urbano y sus fetiches tranviarios
Por Franco Pastorini
Ese no es Bob Bylan
Por Lucía Amatriain
Crucifijo, caramelo y branding
Por Carolina Loy
Ruido Criollo #13: Sylvia Saítta
Por Máximo Cantón
Fantasía de lo áspero
Por Elías Fernández Casella
Una respuesta generacional al descontento
Por Nahuel Nicolás Peña y Tomás Delgado
Miss – (auto) ficciones
Por Rosina Fraschina
Cómo formar comunidad
Por Salvador Doldan
La interna
Por Federico Mochi
Contra el deseo odiante
Por Agustín J. Valle